Meta Pixel INIMA

Día Mundial de la Lucha contra la ELA: Comprendiendo las Causas, Factores de Riesgo y la Importancia de los Cuidados Domiciliarios

Cada 21 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta a miles de personas y sus familias. En este día, es fundamental reflexionar sobre las causas y factores de riesgo asociados a la ELA, así como destacar la relevancia de los cuidados domiciliarios en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué es la ELA?

La ELA es una enfermedad progresiva que afecta a las neuronas motoras, responsables de controlar los músculos voluntarios. A medida que estas neuronas se degeneran, los pacientes experimentan debilidad muscular, dificultad para hablar, tragar y, eventualmente, respirar. Aunque la causa exacta de la ELA sigue siendo desconocida, se han identificado ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollarla.

Se estima que en España hay aproximadamente 4.000 personas viviendo con ELA. Cada año se diagnostican alrededor de 900 nuevos casos de ELA en el país, lo que equivale a una incidencia de 2 casos por cada 100.000 habitantes anualmente, afecta principalmente a personas entre los 40 y 70 años, aunque puede presentarse en edades más tempranas o avanzadas. La enfermedad es ligeramente más común en hombres que en mujeres, con una proporción aproximada de 1,2 a 1,5 hombres por cada mujer afectada, La esperanza de vida media tras el diagnóstico de ELA es de 3 a 5 años, aunque algunos pacientes pueden vivir más tiempo con cuidados adecuados.

Alzheimer precoz, neurorrehabilitación y fisioterapia a domicilio en Madrid, día mundial de las enfermedades raras

«A veces, lo que más cuesta no es moverse… es que los demás entiendan lo que no se nota.»

Causas y factores de riesgo asociados a la ELA

Causas Genéticas:

Aproximadamente el 5-10% de los casos de ELA son hereditarios, conocidos como ELA familiar. Estas formas están asociadas a mutaciones en genes específicos, como el SOD1 y C9orf72:

Mutación en el gen SOD1 (Superóxido Dismutasa 1):

  • Fue la primera mutación genética identificada relacionada con la ELA.
  • Representa aproximadamente el 20% de los casos familiares y un 2% de los esporádicos.
  • Esta mutación produce una proteína tóxica que daña las motoneuronas.

Expansión del gen C9ORF72:

  • Es la mutación genética más común en la ELA familiar.
  • También se ha relacionado con la demencia frontotemporal (DFT), lo que sugiere una conexión genética entre ambas enfermedades.
  • Se estima que causa hasta el 40% de los casos familiares y entre el 5 y el 10% de los esporádicos.

Otros genes implicados:

  • TARDBP (TDP-43): asociado a la agregación de proteínas anormales en las células nerviosas.
  • FUS (Fused in Sarcoma): implicado en la regulación de la transcripción y el procesamiento del ARN.
  • ANG, VCP, UBQLN2, OPTN, entre otros, también están siendo estudiados por su papel en el desarrollo de la ELA.

Factores Ambientales y de Estilo de Vida:

Los factores ambientales en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) han sido objeto de múltiples investigaciones, especialmente porque la mayoría de los casos (alrededor del 90-95%) son esporádicos, es decir, sin causa genética identificada. Aunque no existe una única causa ambiental confirmada, varios estudios han asociado la ELA con una combinación de exposiciones y estilos de vida que podrían aumentar el riesgo.

  • Tabaquismo: El consumo de tabaco ha sido identificado como un factor que puede duplicar el riesgo de desarrollar ELA, especialmente en mujeres.

  • Exposición a Toxinas: La exposición prolongada a metales pesados, pesticidas y otras sustancias tóxicas ha sido sugerida como un posible factor de riesgo por su efecto neurotóxico. También se ha observado una mayor prevalencia de ELA en personas que trabajaron en fundiciones, fábricas o con pintura antigua.

  • Infecciones virales: Algunos virus neurotrópicos (como enterovirus) han sido investigados por su posible papel en el desarrollo de ELA. La hipótesis es que podrían desencadenar una respuesta inmune desregulada o neuroinflamación persistente.

Estos factores por sí solos no causan ELA, pero pueden actuar como desencadenantes o aceleradores en personas genéticamente predispuestas o vulnerables. Por eso, la ELA se considera una enfermedad multifactorial: una interacción entre genética y ambiente.

La Importancia de los Cuidados Domiciliarios

El diagnóstico de ELA representa un desafío tanto para el paciente como para su entorno familiar. A medida que la enfermedad progresa, las necesidades de atención aumentan, y los cuidados domiciliarios se convierten en una opción esencial para garantizar una calidad de vida digna.

neurorrehabilitación y fisioterapia a domicilio en Madrid, fisioterapia cerca de mi

Beneficios de la Atención en el Hogar:

La neurorrehabilitación a domicilio representa una de las formas más humanas, eficaces y accesibles de acompañar a personas que enfrentan enfermedades neurológicas como la ELA. Estos son sus beneficios más destacados:

  • Entorno Familiar: Estar en el propio hogar proporciona una sensación de seguridad, calma y control, especialmente importante en pacientes con enfermedades neurológicas, donde el entorno desconocido puede generar estrés, ansiedad o confusión. Recibir al terapeuta en casa reduce el esfuerzo físico y emocional que implica trasladarse al centro.

  • Atención Personalizada: En casa, el terapeuta puede observar el entorno real del paciente y adaptar los ejercicios y estrategias a las condiciones del día a día: muebles, espacios, escaleras, ayudas técnicas, etc.
    Esto hace que la terapia no sea solo eficaz, sino funcional y aplicable de inmediato.

  • Apoyo Integral: Los equipos de atención domiciliaria suelen incluir profesionales de diversas disciplinas, como fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales, que trabajan conjuntamente para abordar los múltiples aspectos de la enfermedad. Esto permite trabajar de manera coordinada y centrada en la persona, no en el diagnóstico.

  • Reducción de Hospitalizaciones: La atención en el hogar puede disminuir la necesidad de ingresos hospitalarios, lo que contribuye a una mayor estabilidad emocional y física del paciente. En casos como la Esclerosis Lateral Amiotrófica, donde la movilidad se va viendo limitada progresivamente, esta modalidad de tratamiento permite:
  1. Adaptar el hogar a la evolución de la enfermedad.
  2. Detectar precozmente nuevas necesidades.
  3. Favorecer una mejor calidad de vida sin renunciar a terapias activas.
  4. Mantener la dignidad y autonomía dentro del entorno más íntimo.

Mejorando la Calidad y la Esperanza de Vida

Aunque la ELA es una enfermedad incurable, los cuidados adecuados pueden mejorar significativamente la calidad de vida y, en algunos casos, prolongar la esperanza de vida de los pacientes.

  • Soporte Nutricional: Una nutrición adecuada es esencial para mantener la fuerza y la energía, y puede ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad.

  • Terapias Respiratorias: La asistencia respiratoria en el hogar puede mejorar la función pulmonar y reducir las complicaciones asociadas a la insuficiencia respiratoria.

  • Apoyo Psicológico: El acompañamiento emocional y psicológico es fundamental para ayudar al paciente y a su familia a enfrentar los desafíos que presenta la ELA.

La importancia de una rehabilitación temprana es crucial para que los síntomas se acentúen en menor medida, prolongando la calidad de vida el máximo posible, intentando que el paciente tenga una vida digna durante todo el proceso evolutivo de la enfermedad, si quieres saber más, tal vez te interese leer el artículo ¿Qué es la rehabilitación temprana? , una rehabilitación a tiempo puede marcar la diferencia

En INIMA, comprendemos profundamente los desafíos que enfrentan las personas con ELA y sus familias. Nuestro equipo multidisciplinario está comprometido a brindar una atención integral y personalizada en el hogar, enfocada en mejorar la calidad de vida y proporcionar el apoyo necesario en cada etapa de la enfermedad.

Si tú o un ser querido estáis enfrentando la ELA, no estáis solos. Estamos aquí para acompañaros en este camino, ofreciendo cuidados compasivos y profesionales que marcan la diferencia.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a vivir con dignidad y esperanza.

Nota: Este artículo tiene fines informativos y no reemplaza el consejo médico profesional. Para obtener un diagnóstico o tratamiento adecuado, consulte a su médico.

Enlaces de interés: