Las adaptaciones del entorno son aquellos cambios que se realizan en el medio que le rodea al paciente, haciendo un entorno más accesible y eliminando aquellas barreras u obstáculos que le impiden realizar las actividades de la vida diaria a la persona (2). Éste artículo te ayudará si te estas preguntando ¿Cómo adaptar el entorno habitual de las personas dependientes?

Se ha demostrado que una intervención de Terapia Ocupacional en el asesoramiento en adaptaciones en el hogar y recomendación de productos de apoyo, retrasa la progresión en la situación de dependencia, manteniendo la autonomía de las personas mayores con dificultad en el autocuidado (1).

Por ello cabe destacar que las personas que se pueden beneficiar en mayor medida de las adaptaciones en el domicilio son:

Con el objetivo de lograr el mantenimiento en el entorno domiciliario y favorecer la independencia en el desempeño de las actividades de la vida diaria de las personas dependientes es necesario el desarrollo de intervenciones ocupacionales realizadas desde el ámbito de la Terapia Ocupacional.

Dichas intervenciones en el entorno, como pueden ser las  adaptaciones del entorno y/o adquisición de productos de apoyo (1);  van dirigidas a suprimir las barreras u obstáculos que pueden existir dentro del entorno domiciliario.

Este artículo se centrará en las adaptaciones del entorno, que se utiliza tanto como estrategia rehabilitadora como estrategia preventiva (1).

Al realizar adaptaciones en el hogar es necesario que el terapeuta ocupacional siga un proceso con diversos pasos (2):

  1. Evaluar al usuario y su entorno
  2. Recabar información de las necesidades y/o demandas del usuario
  3. Estudiar el contexto físico (ver obstáculos, barreras y/o facilitadores)
  4. Coordinar con la trabajadora social (pedir información sobre nivel económico y prestaciones)
  5. Ver las prioridades y necesidades del usuario y/o familia
  6. Buscar diferentes recursos (Ortopedias, CEAPAT…)
  7. Asesorar las diversas adaptaciones y si se realizan entrenar al usuario, realizar seguimiento y evaluación de la adaptación.

Cabe destacar que las principales limitaciones más frecuentes en el entorno domiciliario son las dificultades en la maniobra, para salvar desniveles y para el alcance, así como también dificultades de orientación, percepción y búsqueda de información en el entorno (2).

Las intervenciones que realiza el terapeuta ocupacional son en espacios muy determinados a demanda del usuario y/o familia (2).

Algunos ejemplos a la hora de adaptar el entorno habitual de las personas dependientes por estancias pueden ser:

COCINA

BAÑO

DORMITORIO

SALÓN

ADAPTACIONES GENERALES

En INIMA Rehabilitación contamos con profesionales dentro del ámbito de Terapia Ocupacional y Trabajo Social que trabajan conjuntamente y pueden asesorarte en las adaptaciones, prestaciones y recursos necesarios para realizar adaptaciones en el domicilio. Ver: ayuda económica para el pago de tratamientos.

Conoce nuestros servicios haciendo clic aquí y si crees que tenemos lo que necesitas descubre nuestras tarifas haciendo clic aquí.

Bibliografía

  1. link: Rosende Celeiro I de, Santos del Riego S. Influence of occupational therapy in performing adaptations in the home of persons in situation of dependency. Rev electrónica Ter Ocup Galicia, TOG [Internet]. 2013;10(18):2.
  2. link: Fernández I, Moreno A. El papel fundamental del Terapeuta Ocupacional en la adaptación domiciliaria en los Servicios Sociales Básicos de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. 2005;(1):1-11.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *